Perra rescatada preñada de + de 6 años, convivncia con gatos
Negra
perro
Mestizo
6 años
hembra
Recstamos 1 perra de + de 6 años, según vet. Tuvo 1 sola cachorrita, tenemos 4 gatos adultos que salen al patio aire libre (cercado p ellos con red) y no sabemos como identificar si la perra puede hacerles daño. Si bien los mira de reojo, no les ladra ni gruñe, pero cuando ve que realizan algún movimiento rápido o “raro” se pone al salto como apuntando hacia el gato. La suelo tener con una correa en el patio para que los observe y viceversa, pero no sé que pasaría si la dejara suelta con los gatos. Ella está al frente de la casa y los gatos en el patio, se miran a traves del vidrio del quincho. Y quisera saber como vincularlos luego con la cachorrita, que ahora va a cumplir recién 2 semanas.
Buenas, si, normalmente esas reacciones pueden deberse a la falta de socialización que haya tenido de cachorra, de forma apropiada y precoz (en los primeros 3-4 meses de vida), que podría generar una Agresividad Predatoria con animales que no considera especies amigas. Pero más allá de eso, también existe la predisposición genética que pueda haber heredado de sus progenitores a perseguir cosas o animales en movimiento.
Si bien lo ideal sería establecer un diagnóstico profesional veterinario, a través de una consulta sincrónica, podes comenzar con algunas recomendaciones:
Presentación de la perra con los gatos:
- Para comenzar una buena relación con los gatos, debemos separarlos a ambos en distintos ambientes y con todos sus recursos estén por separado (plato de comida, bebida, bandeja sanitaria, cama, rascador, etc.), esto permitirá que cada uno pueda desestresarse por la llegada de la perra.
- El espacio de la casa para presentarse siempre debe ser un lugar donde los gatos se puedan subir a cosas (arboles, muebles, estantes, etc.), en contextos tranquilos y neutrales (no están los recursos del perro como juguete o comedero, tampoco ruidos fuertes) y siempre con correa larga para la perra (mínimo 2-3 metros). De esa manera todos se sentirán más seguros y relajados.
- Luego de un tiempo, cuando evalúo que la perra no está tan pendiente de los gatos, permito que ella se acerque despacio, sin tironear o ladrar al lugar donde estén los felinos. Utilizo premios con comida sabrosa y de forma muy cariñosa, sólo si actúa bien y está más tranquila, sin gruñir o ladrar.
- Cuido el lenguaje corporal del animal: estoy atento a lo que me muestra el animal, cola/ oreja del animal (no debe estar erecta ni fijada en un punto porque eso significa tensión). Si hay tensión busco distraer la perra, primero por las buenas (si hay una reacción excesivamente agresiva, reto firme).
- Mantengo distancia (dejo que el animal se acerque, evalúo adaptación al bozal canasta). De forma alternativa llevaremos a cada uno de los gatos a este espacio neutral, asociando el olor y la presencia lejana del otro animal a premios interesantes para cada uno de los gatitos (comida sabrosa, juego de caña, caricias apropiadas).
- Luego de algunos días de práctica haremos una presentación, a través de una puerta/ventana cerrada (primero sólida, luego con vidrio) también asociado a premios.
- Si no existieron reacciones de agresividad o desagrado en el proceso anterior, podemos hacer una última presentación dejando un gato dentro de un bolso/jaula transportadora o en altura, para que la perra se acerque.
Si observas que la situación no se resuelve con estas recomendaciones básicas es porque es indispensable una consulta veterinaria personalizada y sincrónica. Saludos y muchas gracias por el mensaje!
Enviá tu consulta
Completá el formulario y nuestros especialistas analizarán el caso para brindarte una respuesta personalizada lo antes posible.